El gesto de los fanáticos de los Dodgers que cambió todo para Mookie Betts

Santiago Silvestre

El gesto de los fanáticos de los Dodgers que cambió todo para Mookie Betts image

El dos veces campeón de la Serie Mundial, Mookie Betts, atraviesa la peor campaña de sus 12 años como profesional.

En 2025, el estelar de los Los Angeles Dodgers batea para .244, una cifra que no preocupa en exceso, pero sus números de poder sí encienden las alarmas: .370 de slugging y .684 de OPS. Para ponerlo en contexto, Betts jamás había terminado una temporada con un OPS inferior a .800.

Para levantar el ánimo del jugador, los fanáticos en Dodger Stadium recurrieron a un gesto que en los últimos años se ha vuelto habitual para motivar a las estrellas que pasan por mal momento: una ovación de pie. El pasado lunes 4 de agosto, cuando Betts entró a la caja de bateo, el estadio se puso en pie para aplaudirlo. Esa noche el resultado no se vio en los números (se fue 0-4 esa noche), pero a partir de ese momento, todo cambió.

Sigue el canal de WhatsApp de The Sporting News

Mookie Betts, de regreso a su mejor versión

Desde aquella ovación, Betts ha firmado estadísticas que recuerdan a su nivel más dominante. En los últimos nueve partidos, batea para .359 de promedio, con .405 de porcentaje de embasado y .487 de slugging, lo que le da un OPS de .891. En ese lapso, conectó un jonrón, impulsó siete carreras y anotó nueve.

Más allá de los resultados en el box score, Betts ha incrementado la velocidad de salida de la pelota y mejorado su ángulo de bateo lo  que resulta en contactos más sólidos y con mejores resultados.

Hace apenas unos días, el propio Betts admitía que su temporada “estaba terminada” por lo mal que había jugado. Ahora, con un importante duelo ante los San Diego Padres en el horizonte, el campocorto y jardinero se muestra más motivado: “Es un partido importante, pero en cierto modo es lo que es. No podemos hacerlo más grande de lo que es… es otra serie en agosto. Pero obviamente, todos sabemos que es importante”.

Más noticias de Grandes Ligas:

 

Santiago Silvestre

Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de la República. Escritor freelance para The Sporting News. Apasionado de las ligas estadounidenses y el scouting de prospectos. Draft High IQ, Ban the Shift y Running Backs Don't Matter como filosofía de vida.