El aporte internacional en los banquillos de la NBA

Carlos Herrera Luyando

El aporte internacional en los banquillos de la NBA image

La NBA le ha abierto las puertas a todo el mundo y ha removido las fronteras para practicar el básquetbol. Los mejores jugadores del planeta buscan año con año mostrarse en las 30 arenas de la liga, pero también han llegado internacionales en puestos fuera de cancha. Además, año con año la Asociación realiza una labor social mundialmente y recluta a los mejores prospectos con academias donde los desarrollan como persona y jugador.

MÁS | La lista completa de todos los jugadores extranjeros en la NBA 2019-2020

A diferencia con los jugadores, aunque en menor medida, también han migrado algunos entrenadores internacionales que se buscan abrir paso por la liga.

Sergio Hernández, entrenador de Argentina, recientemente habló con Álvaro Martín en Vidas NBA y nos da una idea de lo que sucede con los coaches:

“Un entrenador que llega a la NBA, sobre todo después de haber dirigido a muchos años a nivel internacional, no necesita más de un año en la NBA como para saber de qué se trata. Pero yo no tengo dudas de que hay muchos entrenadores en el mundo listos para dirigir en la NBA. Y también tengo claro que es normal que la NBA vaya por los suyos, eso es absolutamente todo”.

¿Quién fue el primero?

Eddie Gottlieb

En la historia de la NBA, cinco coaches que han nacido fuera de los Estados Unidos han dirigido a algún equipo de la liga: Eddie Gottlieb (nacido en Ucrania y naturalizado estadunidense), Jay Triano (Canadá), Kiki VanDeWeghe (nacido en Alemania, naturalizado estadunidese), Steve Kerr (nacido en Líbano, naturalizado estadunidense) e Igor Kokoskov (nacido en Serbia). A ellos se les suman Mike D’Antoni (nacionalidad italiana por sus padres) y David Blatt (nacido en Boston y de sangre israelí).

Eddie nació en Kiev, Ucrania, y se mudó con su familia a Filadelfia, Pensilvania, donde creció. En 1946 tomó el timón de los Philadelphia Warriors, en la Basketball Association of America. Para la temporada 1949-1950 se incorporaron a la NBA y se convirtió en el primer internacional en estar al frente de un equipo. Durante las 9 temporadas que dirigió a los Warriors, en BAA y NBA, Gottlieb terminó con marca de 173-240.

Aquí la lista de todos los internacionales en dirigir en la NBA:

Entrenadores internacionales en la NBA
EntrenadorNacionalidadEquipo
Eddie GottliebUcrania (naturalizado EU)Philadelphia Warriors
Mike D'AntoniEU (naturalizado Italia)Denver Nuggets, Phoenix Suns, New York Knicks, Los Angeles Lakers y Houston Rockets
Jay TrianoCanadáToronto Raptors y Phoenix Suns (interino)
Kiki VanDeWegheAlemania (naturalizado EU)New Jersey Nets
David BlattEU (naturalizado israelí)Cleveland Cavaliers
Steve Kerr Líbano (naturalizado EU)Golden State Warriors
Igor KokoskovBelgrado SerbiaPhoenix Suns

El caso de los asistentes

Patrick Mutombo

Los entrenadores asistentes son una pieza muy importante para las franquicias y para los coaches. Aunque depende del equipo el número que hay, son personas de gran confianza que cumplen distintos roles para los técnicos en busca del mejor funcionamiento en cancha.

A diferencia de los jugadores, el primer asistente en lograr un lugar en la NBA tardó: en 1989 llegó al banquillo de los New York Knicks Ernie Grunfeld, nacido en Rumania y desarrollado en los Estados Unidos. Más tarde pasó a los puestos ejecutivos y del 2003 al 2019 fue presidente de operaciones de los Washington Wizards.

Del 2010 a la fecha se dio un auge con más internacionales en ocupar el puesto de asistente. De Ucrania, Cuba, República Democrática del Congo, Canadá, Escocia, Yugoslavia, España, Argentina, entre otros países.

Para la temporada 2019-2020, que se suspendió por la pandemia del coronavirus, 24 entrenadores asistentes estuvieron en los banquillos de la liga. Aquí todos los nombres:

Asistentes internacionales en la temporada 2019-2020
EntrenadorNacionalidadEquipo
Igor KokoskovSerbiaSacramento Kings
Jay TrianoCanadáCharlotte Hornets
Vitaly PotapenkoUcraniaMemphis Grizzlies
Octavio de la GranaCuba (naturalizado EU)Miami Heat
Patrick MutomboRepública Democrática del CongoToronto Raptors
Chip EngellandEU (padres filipinos)San Antonio Spurs
Maz TrakhEU (naturalizado Jordania)Washington Wizards
Jay LarranagaEU (naturalizado Irlanda)Boston Celtics
Ime UdokaEU (naturalizado Nigeria)Philadelphia 76ers
David VanterpoolEU (representó a Islas Vírgenes)Minnesota Timberwolves
Neven SpahijaCroaciaMemphis Grizzlies
Becky HammonEU (naturalizada Rusia)San Antonio Spurs
Darko RajakovicSerbiaPhoenix Suns
Marlon Garnett EU (naturalizado Belice)Atlanta Hawks
Jim MoranEU (naturalizado Irlanda)Portland Trail Blazers
Jordi FernándezEspañaDenver Nuggets
Ognjen StojakovicSerbiaDenver Nuggets
Scott MorrisonCanadáBoston Celtics
Pablo PrigioniArgentinaMinnesota Timberwolves
Sergio ScarioloItaliaToronto Raptors
Tim Duncan Islas Vírgenes (naturalizado EU)San Antonio Spurs
Riccardo FoisItaliaPhoenix Suns
Roy RanaInglaterra (naturalizado Canadá)Sacramento Kings
Tiago SplitterBrasilBrooklyn Nets

Los que hablan castellano

Jordi Fernández y Pablo Prigioni

En la historia de la NBA, solamente han habido dos entrenadores asistentes de países en donde hablan castellano en los banquillos: Jordi Fernández (Denver Nuggets) y Pablo Prigioni (Minnesota Timberwolves). Ambos siguen activos.

Jordi, de Badalona, España, empezó su camino por la Asociación en el 2009 cuando fue contratado por los Cleveland Cavaliers como entrenador en desarrollo de jugadores. También, después de pasar como asistente en la España U19, ocupó ese mismo puesto en el Canton Charge, filial de la G-League en los Cavs, y del 2014 al 2016 se convirtió en el coach. Desde el 2016 es asistente de los Denver Nuggets de Michael Malone.

En el caso de Prigioni, empezó su carrera como técnico en el Baskonia de la Liga ACB y en el 2018 pasó a los Brooklyn Nets como asistente de Kenny Atkinson. Al siguiente año fue contratado por los Minnesota Timberwolves.

Aunque no nació en un país que habla castellano, Sergio Scariolo (Italia) dirige a la selección de España desde el 2015 y en el 2018 empezó como asistente de Nick Nurse en los Toronto Raptors, que fueron campeones.

Las opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente aquellas de la NBA o sus organizaciones.

Carlos Herrera Luyando