La Liguilla de los torneos Apertura y Clausura de la Liga MX se disputa en cuatro etapas distintas. La Fiesta Grande inicia con la fase de repechaje que se juega con cuatro equipos a un partido. Luego, siguen los cuartos de final, las semifinales y finales. Estas últimas tres etapas se juegan en series de dos partidos a visita recíproca.
Estos son todos los criterios de desempate que se usan en cada fase de la Liguilla de la Liga MX.
¿Cuál es el criterio de desempate en los cuartos de final de la Liguilla de Liga MX?
De acuerdo con el Artículo 19 del reglamento de la Liga MX 2024-2025, en caso de que haya un empate en el número de goles en el marcador global tras los 180 minutos reglamentarios en una serie de cuartos de final, el equipo con la mejor posición en la tabla general al final de la fase regular del Apertura 2024 será el equipo ganador.
¿Cuál es el criterio de desempate en las semifinales de la Liguilla de Liga MX?
De acuerdo con el Artículo 20 del reglamento de la Liga MX 2024-2025, en caso de que exista un empate en el número de goles en el marcador global tras los 180 minutos reglamentarios en una serie de semifinales, al igual que en los cuartos de final, el equipo con la mejor posición en la tabla general al final de la fase regular del Apertura 2024 será el equipo ganador.
¿Cuál es el criterio de desempate en la final de la Liguilla de Liga MX?
De acuerdo con el Artículo 21 del reglamento de la Liga MX 2024-2025, en caso de que haya un empate en el número de goles en el marcador global tras los 180 minutos reglamentarios de la serie final, se jugarán dos tiempos extras de 15 minutos cada uno. Y de seguir el empate una vez completados los dos tiempos extras, el ganador se definirá por vía de los tiros penales.
Artículo publicado originalmente por Albert Pérez