La Liga tiene un nuevo campeón. El trofeo vuelve a viajar de Madrid a Barcelona porque el Barça lo ha reconquistado, luego de obtenerlo por última vez en la temporada 2022-2023.
Su triunfo por 2-0 ante el Espanyol le ha asegurado la coronación a pesar de que todavía faltan disputarse dos jornadas: el Real Madrid ya quedó muy lejos, siete puntos atrás, y al Atleti recién lo encontramos unos 15 puntos por detrás. Como en el 2023, el partido que confirmó el título volvió a ser el del derbi local, aunque en esta ocasión en la jornada 36 y no en la 34.
Sin embargo, este Barça de Flick todavía puede superar aquellos 88 puntos del Barça de Xavi, y también los 87 del título conseguido con Ernesto Valverde en 2019, y lo hizo con su potencia arrolladora en el ataque como identidad. Esa misma que también le dio el título en la Copa del Rey y lo tuvo a pocos minutos de jugar la final de la Champions League, a pesar de lo endeble que estuvo su defensa contra el Inter.
Arrollador en ataque: siete datos que explican el dominio del Barcelona campeón de La Liga
97 goles: El Barcelona ha convertido un promedio de 2.69 goles por partido en La Liga, una cifra impactante. Son 23 tantos más que los de su escolta Real Madrid y, por comparar, 14 goles más que los del Liverpool campeón de la Premier League o ¡40 tantos! más que los del Napoli líder de la Serie A en la misma cantidad de partidos disputados.
154 chances claras creadas: De acuerdo a SofaScore, el Barça ha generado 27 oportunidades de gol más que el Real Madrid en estos 36 partidos de La Liga, y más del doble que 13 de sus rivales del torneo. Lógicamente, por volumen, fue el que más falló al desperdiciar 89 de ellas, pero Real Madrid falló solo 10 menos habiendo tenido 27 intentos menos.
25 tiros en los postes: El Barça no solo anotó goles, sino que sacudió mucho las porterías rivales. Promedió 0.69 remates a los postes por partido, a un ritmo de dos remates a los postes cada tres encuentros.
69% de posesión: Esa fue la media del Barcelona de Hansi Flick a lo largo de toda La Liga. Le negó a los rivales la posibilidad de tener el balón casi todo el tiempo, al tenerlo ellos. El Real Madrid, también escolta suyo en este dato, se encuentra muy lejos con un 60%, que ya es un porcentaje habitual para un equipo dominante en una competición.
6 goles de penalti: De los 97 tantos del Barcelona en esta campaña, solo seis llegaron tras el remate de un penalti. Real Madrid (10), Osasuna (9), Celta, Alavés y Betis (7) marcaron más por esa via que el Barça, que no infló mucho sus estadísticas con los penaltis (tuvo siete a favor, falló uno).
12 vallas invictas y 36 goles concedidos: Los registros defensivos del Barcelona no son malos, pero no son los mejores. Le anotaron mucho más que al Athletic Club (26) y al Atlético de Madrid (29) y tuvo menos vallas invictas que ellos, el Real Madrid y la Real Sociedad, recibiendo goles en el 66.3% de sus encuentros. Sin embargo, con tanto poder en ataque le alcanzó para ganar 27 partidos y ya ser el campeón del fútbol español.