Los amistosos finalizaron, las plantillas ya están en viaje y el Eurobasket femenino 2025 está a nada de comenzar. Bélgica intentará defender el título, Francia, Alemania y una renovada España parten del segundo cajón, pero lo que está asegurado es ver baloncesto del más alto nivel y mucha competencia.
El calendario de la WNBA imposibilitó que algunas figuras no estén en este Europeo, mientras que otras han sido marginadas por lesiones. De todas maneras, es tanto el talento en las potencias continentales que este Eurobasket femenino 2025 tendrá un listado de jugadoras imperdibles.
Aquí el repaso, en orden, de The Sporting News sobre el Top 5 de estrellas a mirar con atención en este torneo.
EN DIRECTO: Mira el Eurobasket Femenino 2025 a través de Courtside 1891
5 jugadoras a seguir en el Eurobasket femenino 2025
Emma Meesseman - (Bélgica)
MVP del Eurobasket 2023 en el que las belgas se coronaron por primera vez en la historia. La pívot ha sido campeona de la WNBA, tetracampeona de la Euroliga, MVP de las Finales de la WNBA y durante los últimos Juegos Olímpicos, fue la abanderada de la delegación de Bélgica. Para dimensionar la jugadora que están por ver en el Eurobasket femenino 2025.
Leonie Fiebich - (Alemania)
La estrella del Valencia Basket, campeona y miembro del mejor equipo de la Liga Endesa, campeona de la WNBA, entre otros pergaminos, es el motor de la ilusión alemana. Será rival de España en primera fase, y habrá que ponerle atención porque será de las mejores tiradoras de la competición.
Raquel Carrera - (España)
"Estar en la selección siempre es mi prioridad", dijo Raquel luego de confirmarse la plantilla de La Familia. La figura del Valencia y de España vuelve al Eurobasket tras superar una durísima lesión en el tobillo izquierdo. Fue medalla de plata en el Eurobasket femenino 2023, y a pesar de solo tener 23 años ya cuenta con casi 10 de experiencia en el baloncesto profesional, por lo que España descansará en ella en este Europeo. Si toma ritmo competitivo en la fase de grupos, atentos a la selección ibérica.
Iliana Rupert - (Francia)
Dejó por un tiempo a su equipo de la WNBA, las Golden State Valkyries, para representar a su país una vez más. Fue medalla de plata en París 2024 y en este Eurobasket liderará a un equipo con ausencias de peso. Es una potencia en la pintura y cargará con la responsabilidad de las expectativas que se tienen sobre las galas.
Temitope Fagbenle (Gran Bretaña)
Fagbenle también juega para las Valkyries, pero a diferencia de Rupert llegará con ritmo de competencia oficial. La pívot británica es una topadora en la pintura, tiene buen movimiento de pies y puede defender tanto en la zona como en el perímetro. No realizó la gira preparatoria junto a su seleccionado, pero disputó la WNBA hasta el último fin de semana, por lo que supondrá un extra para las británicas.