Mock Draft NBA 2025: La proyección de todos los picks de la primera ronda

Juan Estevez

Mock Draft NBA 2025: La proyección de todos los picks de la primera ronda image

El Draft NBA 2025 se acerca y, como cada año, las franquicias afinan su radar en busca del próximo talento generacional que pueda cambiar su rumbo. En este caso, con Cooper Flagg encabezando una generación de rookies que promete dar que hablar en la próxima temporada.

En The Sporting News presentamos nuestra primera versión del Mock Draft, una estimación que combina rendimiento actual, proyección futura y necesidades de los equipos en base al orden establecido por la Lotería. ¿Qué se puede llevar cada franquicia del Draft? Lo intentamos descubrir, a continuación.

Mock Draft NBA 2025

1) Dallas Mavericks: Cooper Flagg (Alero, Duke)

Sin importar qué equipo hubiera ganado la Lotería, Flagg habría sido el elegido con el primer pick. El exDuke tiene todo para transformarse en un alero generacional, de alto impacto en ambos costados de la cancha. Dallas lo disfrutará de inmediato.

2) San Antonio Spurs: Dylan Harper (Base, Rutgers)

Harper brilla como creador con la bola, lo cual -sumado a sus casi dos metros- se combina para un interesante potencial de estrella. Debe mejorar el tiro de tres pero su talento es innegable y será un complemento ideal para el juego de Victor Wembanyama.

Más | La Guía del NBA Draft 2025

3) Philadelphia 76ers: VJ Edgecombe (Escolta, Baylor)

Edgecombe es el mejor atleta de este Draft y tiene una proyección muy positiva en lo defensivo, además de estar consolidándose como triplero. ¿En el debe? No tiene tantas habilidades para jugar y crear con el balón en su poder. Mirando a futuro, puede ser una buena pieza para los 76ers junto a los jóvenes Tyrese Maxey y Jared McCain, quienes necesitarán defensa a su lado. Philadelphia no tiene un atleta de este calibre desde Andre Iguodala.

4) Charlotte Hornets: Ace Bailey (Alero, Rutgers)

Bailey es una de las incógnitas del Draft. Su toma de decisiones y juego en equipo dejan bastante que desear, pero es difícil encontrar jugadores con su combinación de altura, velocidad y shotmaking. Además, posee herramientas para destacarse en defensa si mejora su enfoque allí. El problema es que no es la clase de jugador que necesitan estos Hornets y luce algo redundante con Brandon Miller. Pero, hoy por hoy, parece poco probable que vaya a salir del Top 4.

5) Utah Jazz: Kon Knueppel (Alero, Duke)

Knueppel deja algunas dudas desde lo atlético pero tiene argumentos para ser considerado como el mejor triplero puro de este Draft, además de mostrar muy buenas condiciones para jugar con la bola. Encajaría a la perfección en el esquema a largo plazo de Utah, pensando en un futuro ya sin Lauri Markkanen.

6) Washington Wizards: Derik Queen (Interior, Maryland)

Queen es un interior de puro talento, tanto para anotar como para pasar el balón. Deberá demostrar que puede adaptarse al juego NBA desde lo defensivo y atlético, pero los Wizards necesitan un cinco junto a Alex Sarr y el exMaryland es quien tiene techo más alto entre todos los disponibles.

7) New Orleans Pelicans: Kasparas Jakucionis (Base, Illinois)

Jakucionis es un base de buena estatura, velocidad y capacidad de pase, que todavía debe trabajar en su toma de decisiones y tiro exterior. Los Pelicans necesitan un base puro para potenciar su ataque y el lituano podría transformarse en tal.

8) Brooklyn Nets: Khaman Maluach (Interior, Duke)

Maluach es un gigante de corte defensivo, que se ganará sus minutos protegiendo el aro y definiendo alley-oops. Los Nets no tienen un interior de estas características en su roster, considerando que Nicolas Claxton y Day'Ron Sharpe son jugadores muy diferentes.

9) Toronto Raptors: Tre Johnson (Escolta, Texas)

Johnson es un anotador natural, con una habilidad impresionante para lanzar a media y larga distancia. A su vez, es un mal defensor y no siempre lució como el mejor compañero en Texas. Igualmente, si cae al noveno lugar, sería una oportunidad imposible de rechazar para los Raptors.

10) Houston Rockets: Collin Murray-Boyles (Interior, South Carolina)

Murray-Boyles es un interior bajo pero con las mejores manos de este Draft, algo que combina con su potencia física para ser un defensor disruptivo, además de lucirse como pasador en ataque. Nadie es Draymond Green, pero esa es la clase de comparación que recibirá el ex South Carolina por su estilo de juego. Encajaría perfecto en lo que Udoka busca de sus jugadores.

11) Portland Trail Blazers: Thomas Sorber (Interior, Georgetown)

Sorber es joven, atlético, con buen nivel defensivo y con algunos destellos interesantes en ataque, sobre todo como pasador. Una lesión frenó su buena campaña de novato pero tiene talento para incluso ser seleccionado algunos picks más adelante de este lugar. Complementaría lo que Portland posee con Donovan Clingan.

12) Chicago Bulls: Noa Essengue (Alero, Ratiopharm Ulm)

Esta sería una apuesta a largo plazo al físico y capacidad atlética del alero francés, quien tiene condiciones para transformarse en un as defensivo, más allá de hoy tener un juego muy inmaduro en ataque -lógico a sus 18 años-. En algún momento, Chicago tendrá que tomar riesgos para salir de su mediocridad actual.

13) Atlanta Hawks: Jase Richardson (Base, Michigan State)

El hijo de Jason Richardson fue de menos a más y terminó luciendo como un base sin gran estatura, pero con interesantes dotes defensivos, tripleros y de definición en la pintura. Compensa su falta de centímetros con buena potencia física. Ayudaría a que Atlanta siga construyendo un buen núcleo defensivo alrededor de Trae Young.

14) San Antonio Spurs: Jeremiah Fears (Base, Oklahoma)

Fears es otro base bajo -para la norma actual de la NBA- pero muy rápido y creativo con la bola. Las dudas, además del físico, pasan por su tiro de tres puntos. Los Spurs seguramente sumen a Dylan Harper y ¿por qué no apuntar a otro exterior talentoso para seguir rodeando a Wemby?

15) Oklahoma City Thunder: Asa Newell (Interior, Georgia)

Newell es un interior completo, que todavía no es sobresaliente en ningún rubro específico, pero que cuenta con altura, tiro exterior y capacidad atlética. En defensa, hoy su proyección es algo más dudosa por una cuestión de potencia y falta de kilos. OKC necesita reforzar su rotación interior y Newell es la mejor opción disponible a esta altura.

16) Orlando Magic: Carter Bryant (Alero, Arizona)

Orlando debe apostar por tiradores y Bryant se proyecta como uno de los mejores 3&D de esta clase, más allá de haber tenido un rol menor en su primer año NCAA con Arizona. Tiene altura, defiende y puede anotar triples abiertos.

17) Minnesota Timberwolves: Nolan Traoré (Base, Saint-Quentin)

Minnesota puede mirar a futuro y apostar por el joven base francés, quien viene creciendo a un paso más que interesante durante este año. Traoré no es el jugador más físico pero tiene mucho talento para asistir y crear con el balón en su poder. Todavía no cumplió 19 años.

18) Washington Wizards: Liam McNeeley (Alero, UConn)

McNeeley es un alero alto y con buena proyección triplera, más allá de que tuvo una primera temporada NCAA bastante irregular. Aún así, su evolución puede llevarlo a transformarse en un especialista. Sería un buen complemento para el núcleo joven de los Wizards, el cual no posee buenos tiradores.

19) Brooklyn Nets: Egor Demin (Base, BYU)

Brooklyn tiene muchos picks en este Draft y necesita hacer apuestas fuertes para subir el talento de su roster. Demin es uno de los proyectos de mayor diferencia entre su piso y su techo. El ruso por momentos luce como un base de más dos metros, con potencial de maestro de pick and roll; y por otros, como un jugador sin el tiro o la velocidad como para destacarse en este nivel.

20) Miami Heat: Adou Thiero (Alero, Arkansas)

Thiero no tiene una proyección tan alta pero podría transformarse en una buena pieza complementaria, casi de inmediato. Es de los aleros más físicos, explosivos y de buen nivel defensivo de este Draft. La clave pasará por cuán efectivo logra ser desde el perímetro, pero es la clase de jugador que Miami suele valorar.

21) Utah Jazz: Joan Beringer (Interior, Cedevita)

Beringer es un interior francés con una muy buena combinación de altura, capacidad atlética y potencial defensivo. Es uno de los jugadores más jóvenes de este Draft y podría ser una apuesta a largo plazo por parte de Utah, como el sucesor o recambio de Walker Kessler.

22) Atlanta Hawks: Ben Saraf (Base, Ratiopharm Ulm)

Atlanta podría apostar por un guardia alto y anotador como Saraf, buscando complementar a un núcleo perimetral más apuntado a lo defensivo, atlético y triplero, pero sin tanta generación de juego con el balón. Al israelí le sobran cualidades para crear con la bola, aunque su disparo y capacidad atlética dejan mayores dudas.

23) Indiana Pacers: Nique Clifford (Alero, Colorado State)

Clifford es un alero atlético y defensivo, que podría ayudar a seguir fortaleciendo a los Pacers en el costado propio. En una Conferencia Este con Jayson Tatum y Jaylen Brown, esta clase de perimetrales nunca sobran. Ya tiene 23 años, por lo que se esperaría que produzca desde su llegada al equipo.

24) Oklahoma City Thunder: Rasheer Fleming (Interior, Saint Joseph's)

Fleming es otro jugador que podría ayudar a la rotación interior de OKC. Lo que no tiene de estatura lo tiene de fortaleza física, esfuerzo defensivo y explosión atlética, además de ser peligroso con el tiro de tres puntos.

25) Orlando Magic: Walter Clayton (Base, Florida)

Orlando debe seguir apostando a mejorar su tiro exterior y cualquiera que haya visto un minuto del último Torneo NCAA sabe lo que Clayton, campéon con Florida, puede hacer desde ese aspecto. Su proyección es similar a la de Cole Anthony, pero con mejores porcentajes desde el perímetro.

26) Brooklyn Nets: Will Riley (Escolta, Illinois)

El canadiense Riley sería una apuesta similar a la de Demin, como un perimetral alto, con buen talento con el balón, pero que todavía debe mejorar mucho desde un punto de vista físico.

27) Brooklyn Nets: Danny Wolf (Interior, Michigan)

Otra apuesta de alto riesgo, alta recompensa para Brooklyn. Wolf tiene una combinación de altura y habilidades técnicas superlativa, tanto para pasar la bola como para driblear, pero también deja enormes dudas desde lo atlético.

28) Boston Celtics: Kam Jones (Base, Marquette)

Boston solo va por tiradores. Jones lo es y tiene un juego ofensivo lo suficientemente avanzado como para ver minutos de inmediato. No tiene tanto potencial pero sería otra amenaza ofensiva más para que Joe Mazzulla traiga desde su segunda unidad.

29) Phoenix Suns: Ryan Kalkbrenner (Interior, Creighton)

Está más que claro que la pintura es una zona de necesidad y urgencia para los Suns. Kalkbrenner es un gigante con un juego maduro, que podría ayudar a proteger el aro y abrir espacios para los anotadores del equipo. Sería una búsqueda similar a la que hizo Memphis con Zach Edey.

30) LA Clippers: Yaxel Lendeborg (Interior, UAB)

Lendeborg jugó en la pequeña UAB, por lo que sería una sorpresa en la primera ronda. Sin embargo, se trata de un jugador muy versátil, con altura, manejo, tiro y producción defensiva. Las dudas pasan por cómo se adaptará a la velocidad del juego NBA y si su desarrollo será como alero o como interior.

Juan Estevez

Graduado de DeporTEA en 2011, Juan Estévez se sumó al equipo de NBA Global en 2019, luego de trabajar en otros sitios argentinos ligados al básquet como Pick and Roll y Básquet Plus. Desde 2022 forma parte del staff de Sporting News en español, cubriendo principalmente NBA, fútbol y NFL.